Mostrando entradas con la etiqueta Industrializacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Industrializacion. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de mayo de 2010

INDUSTRIALIZACIÓN DE ANTONIO RAIMONDI. SU MEJOR ALTERNATIVA: TURISMO

Mag. Walter A. Vidal Tarazona

1. ANTECEDENTES

Antonio Raimondi es una de aquellas provincias encrestadas en el lado oriental de la Cordillera Blanca que se empinan desde Mosna, Puchca, Marañón y Yanamayo. Pueblo antiguo, conocido en la época colonial y primeros lustros de la República como la Doctrina de San Andrés de Llamellín, hoy es relativamente casi desconocido como emporio turístico, inclusive en el mapa ancashino. Ningún estudioso ha investigado su potencial económico, menos sus recursos turísticos, a parte de las conocidas referencias que tenemos del Arzobispo Toribio de Mogrovejo y del sabio D. Antonio Raimondi, de quienes ya podemos decir que son los primeros turistas que han honrado nuestra provincia.
Mogrovejo en su peregrinación por conchucos se impresionó de nuestro suelo no sólo por su feracidad y sus recursos naturales, sino como lugar de descanso, pues encuentra en LLamellín, algo así como un oasis de paz espiritual para liberar su sentimiento cautivo. Escribe en abril de 1596 una de sus notas más bellas y sensibles de su vida peregrina (invito a leer mis “Apuntes para una literatura llamellina” en Alma Libertana Nº 4); en esa oportunidad encuentra en Llamellín 433 cabezas de ganado lanar de la parroquia, la que estaba a cargo del clérigo Álvaro Cabral, sin contar los ganados lanar, caballar y cabrío de las haciendas que tenía Llamellín, tales Mirgas, Aczo y Utcush donde al parecer hubo un asentamiento minero que el clérigo Cabral no informó al Arzobispo.
Pero a quien asombró más nuestra tierra fue a Raimondi, quien como científico aquilata el alto valor del agro raimondino a pesar de la falta de agua; pero también lo asombró Rajush, al pasar por el nacimiento de la quebrada de Mirgas, un recurso que podríamos ya llamarlo primer potencial turístico descubierto por él. Describe el sabio así a Rajush:
“[…] un cerro bastante elevado llamado de Rajush, donde se encuentran unas minas de plata, y lo que es más extraordinario, un nevado subterráneo, observándose boquerones profundos cortados por la nieve, sin duda producida por el agua de filtración que penetra en los depósitos subterráneos, donde se congela por la baja temperatura del lugar y no se derrite por no estar afuera de la acción solar”
Es difícil no admitir que con tanta riqueza natural y de alta calidad no se establecieran industrias como medio de subsistencia y también de generación de excedentes; Raimondi al pasar por Chaccho distingue otros minerales fuera de la plata, tales como cal, mármol; en mi Libro “Llamellín en prosa y en Verso” de la que estamos extrayendo este paper damos cuenta que en 1750, por ejemplo, Sicshi Tuctuara deja como herencia a sus sucesores una mina de oro en Succha (Pongón, cercano a Utcush). También se desarrolló la industria textil mediante obrajes por ejemplo en la Hacienda de San Antonio de Aco y muy probable en otros lugares como Utcush, Mirgas y Aczo.
De la actividad agrícola ni qué decir; desde 1809 éramos considerado el mejor productor de trigo en Ancash, a raíz de un informe al Fiscal Protector de Indios D. Miguel Eyzaguirre del cura de Piscobamba donde se lee: “el párroco de Llamellín ha proporcionado semillas para sembrar en las tierras del común y con su producto pagar maestros de escuela” . Raimondi añadirá más tarde en su libreta: “Los habitantes se dedican a la agricultura y principalmente al sembrío del trigo, producto que exportan hasta Cerro de Pasco […] en Llamellín crece buena alfalfa […] tiene bastante terreno cultivado, pero éste no puede producir todo lo que debiera dar, debido a la falta de agua, la que en el mes de agosto no es suficiente ni para usos principales de la vida diaria”.
Finalmente, en cuando al recurso humano (lo más importante si un pueblo quiere emprender su desarrollo, en cualquier sistema), Santo Toribio en su primera visita registra 1290 almas, en su segunda visita 1448 almas; 15 años antes de la llegada de Raimondi a Llamellín tenía 3950 habitantes el Distrito de LLamellín hoy Provincia Antonio Raimondi (Registro Oficial de Ancash).

2. SITUACIÓN ACTUAL

La tesis que estoy trabajando es: La Provincia A.R. ha empezado a industrializarse, y la mejor alternativa es el turismo. Sin embargo, hay una condición necesaria pero no suficiente: la educación. Si las autoridades locales quieren desarrollar el turismo tienen que empezar por educación, comenzando por ellos mismos; la calidad educativa –dicen los entendidos- comienza por uno mismo.
Llamellín, capital de la provincia Antonio Raimondi
2.1 DEL CAPITAL HUMANO:
Evaluar la calidad del recurso hombre es prioritaria. Los datos de los censos nos dan el nivel de instrucción y no de educación que es más compleja. El censo del 2007 nos muestra una población que no llega al 2% de la población de Ancash (puesto 10 como departamento a nivel de país). Por distritos ésta es la estructura:

LLamellín 3,849 hts. (50% urbana, 50% rural),
Mirgas 5,235 ,, (12% urbana, 88% rural)
Aczo 2,378 ,, (15% urbana, 85% rural)
Chingas 2,074 ,, (16% urbana, 84% rural)
Chaccho 1,927 ,, (14% urbana, 86% rural)
S.J de Rontoy 1,596 ,, (14% urbana, 86% rural)
Total A. R. 17,059 ,, (26% urbana, 74% rural).

2.2 DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA.
Hoy Antonio Raimondi (A.R) está lejos de lo que fue la “Ucrania ancashina”. Razones: deterioro del suelo por la naturaleza y por mano del hombre, ocupaciones alternas en detrimento de la agraria (son más rentables las no agrícolas como el comercio), invasión de productos importados de Huaraz y otros lugares, tendencia al mono cultivo (caso del choclo), desatención de los gobiernos locales a obras de irrigación, canales, reservas de agua, aprovechamiento de aguas de la lluvia, etc.

2.3 DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA

Felizmente Llamellín y sus distritos se pusieron firmes contra las pretensiones de exploración y explotación de una empresa minera. Sería catastrófico por la sequedad en que dejarían al pueblo raimondino que siempre ha sentido sed ancestral como nos lo recuerda repetidas veces el sabio.

2.4 DE LA ARTESANÍA E INDUSTRIA MANUFACTURERA NO EXTRACTIVA

Con relación a la artesanía, mi padre decía que “el llamellino innato, si no me equivoco ha sido un poco conformista e indiferente para el trabajo manual artístico posiblemente por falta de iniciativa y orientación de las autoridades, maestros y padres de familia, y tal vez principalmente por la exhuberancia de nuestra tierra y la sabia técnica ancestral agrícola que, juntos, tierra y técnica, nos han brindado siempre una producción que cubre nuestras necesidades pese a la escasez de agua”. El tiempo le ha dado la razón, pues los Talleres de Carpintería Don Bosco y la Cooperativa del mismo nombre, a iniciativa y orientación de los italianos liderado por el P. Nonni, han despegado con una excelente producción a pesar que la materia prima, madera, no es del lugar, sus costos permiten una producción que ha rebasado el mercado nacional. De otro lado, ya no vemos esas vistosas alfombras y frazadas, esas bayetas excelentes con que se hacían pantalones y faldas; es decir, ciertamente pues, los hijos de los pocos artesanos sabios que habían no han seguido sus pasos; hoy las casacas, bluyines y chompas importadas las han derrotado en su propia cancha artesanal. La dependencia campo-ciudad se ha impuesto en la economía en general como en todas las provincias del Perú.
Con relación a la industria no extractiva, quiero ser categórico: la provincia A. R. ha empezado a industrializarse. ¿Cuál es el motor de esta industrialización? Los italianos liderados por el P. Nonni, que empezaron con los talleres de artesanía (madera, albañilería en Chaccho, etc) han terminado estableciendo dos industrias que actualmente se hallan operando en óptimas condiciones: La Ladrillera de ANCASCOCHA que eslabona otras actividades como la construcción e infraestructura y la Planta productora de QUESO Y LECHE de RASPAPAMPA, que satisface una necesidad nutricional apremiante de los más necesitados; la segunda significa crianza de ganado vacuno y pasto a pesar de la escasez de agua. ¿Cómo lo hacen?, otra vez: la iniciativa y la orientación del hombre esta vez aplicando la tecnología. Aquí quiero manifestar una preocupación en relación a la actitud emprendedora del raimondino, básicamente residente en la tierra, para que no suceda lo que mi señor padre manifestaba: la indiferencia. Los raimondinos residentes en nuestra provincia tienen que involucrarse activamente a estos cambios, para aprender y reorientar una industria propia que básicamente insuma lo que la naturaleza raimodina produce. Yo creo que debe, aunque parezca una locura, regresar al trigo, donde está su ventaja comparativa a despecho del TLC firmado con EEUU, aprovechando las aguas de la lluvia y recogiendo para época de secano. Ahora hay dinero para que el gobierno local apoye este tipo de iniciativas. Un coso de toros puede ser importante cuando sobra la plata, una cancha deportiva es más importante, pero es crucialmente más importante resolver el problema del agua.

2.5 DEL TURISMO

Entendida como la actividad económica de viajes por placer, con la ventaja de no tener chimeneas, socavones ni relaves que contaminan el ambiente, no es una industria de enclave, como es la minería, sino que se desarrolla como sistema de circuitos o corredores integrando pueblos y diversas actividades, jalonando el crecimiento y, si está bien planificada, inclusive puede impulsar el desarrollo económico. El Perú, como sostienen algunos economistas, no ha desarrollado con eficiencia, ni equidad, ni pertinencia su turismo a pesar de su rico potencial turístico; yo creo que tienen razón estos economistas cuando consideran una maldición para el Perú el hecho histórico de poseer tantos recursos porque, ciertamente, al fin y al cabo, no sirven para sacar al país de su pobreza sino a las empresas multinacionales para incrementar su riqueza. Ancash, con su DICETUR como ente rectora del turismo, ha marginado a nuestra provincia de sus tres corredores turísticos más importantes (proyectos):
a) Libertad-Ancash, que amarra Chimbote, por Chuquicara, con el Callejón de Huaylas.
b) El llamado micro corredor de conchudos: Chavín, Huari, Luzuriaga- Pomabamba, etc. y no está A.R. (la autoridad, bien gracias), y
c) El corredor “Santiago Antúnez de Mayolo” importante circuito que integra costa sierra y selva (las regiones Ancash, Huánuco y Ucayali), que parte de Huarmey, Recuay (Cátac), Bolognesi- Tingo María y Puerto Bermudez (no está A.R, cuando la salida debe ser por esta provincia).
Yarcan, ciudadela lítica, clavada en la cima del cerro del mismo nombre
Machatin, danza tradicional de la provincia Antonio Raimondi
Chunchus, danza extinguiéndose, típica de la Provincia.
¿Qué hacer?
No todo está perdido. Mi contrariedad contra las autoridades se amengua gracias a un trabajo, con errores en la literatura, pero en fin un trabajo: Se trata de un primer intento de hacer un inventario de los Recursos Turísticos de la Provincia A.R. editado por el Gobierno provincial. Eso está bien, pero debemos esperar su continuidad, el segundo paso es trabajar el PRODUCTO TURÍSTICO. Este tiene que ser de buena calidad, y esto está no sólo en manos del sector público sino del sector privado involucrado con el negocio del turismo. El tercer paso es construir la infraaestuctura del servicio turístico y finalmente “marketearlo”.

Finalmente, señalaremos lo que podrían ser los Principales Productos Turísticos que deberían ofertarse al mercado nacional e internacional. Al terminar, el lector deducirá con facilidad que la mejor alternativa para la industrialización de la provincia A.R. es el turismo. Hoy el raimondino o peruano, puede aprovechar la norma recién establecida que favorece las inversiones en la zona alta de la sierra (un poco tarde tal dispositivo posiblemente porque los ojos de las multinacionales hecharon ojo a sus recursos no aprovechados).

1. Lugares con paisajes bellos y vestigios paleontológicosMontañas como Torre Gaga, los cerros hermanos: Mata torre y Shutu torre; Rajush, Puka Gaga (por las pinturas rupestres rojas en rocas casi inaccesibles), cuevas y bosques de rocas con dibujos rupestres y posibles fósiles. -
Lagunas de aguas cristalinas como Yanacocha y Ruricocha (S.J. Rontoy), ríos y riachuelos como Mirgas y Challuá, aguas termales de Cachipampa (Aczo), cerca al río Puchka.

2. Principales Restos arquológicos[1]
- En el distrito de Llamellín:
-- Yarcán (3.5 msnm), en estado de conservación mala,
-- Pará (3.5 msnm), buena,
-- Tambo (3.4 msnm), buena,
-- Manrish ( al sur), mala (por la agricultura y huaqueo) ,
-- Mallallín (desaparecido)
- En el distrito de Chaccho:
-- Tacshamarca (3.9 manm), mala/buena;
-- Pariaj- Jirca (4.1 msnm), buena.
- En el distrito de Mirgas:
-- Anta-Ragá (3.8 msnm), muy buena;
-- Pirushtu (3.7 msnm), cerca de Aco, muy buena.

- En el distrito de San Juan de Rontoy:
-- Marca-Jirca (4.3 msnm), muy buena;
-- Diablo Gaga (3.8msnm), buena (rupestre/arqueológico).

- En el distrito de Aczo:
-- Chayash (3.5 msnm), mala, hay mucho más.
3. Folclor

Las danzas en extinción como la Yurigua, Chunchu, auga, machatín, llatino, danzantes de corpus cristi, las fiestas patronales de los pueblos.
4. Centros de artesanía
Los Talleres de Don Bosco en LLamellín, Aczo y Chaccho.
5. El arte culinario típico
El picante de cuy en cazuela de barro, la minka lagua, gitga picante, el chichan caldo (se disputan entre Llamellín y Huacaybamba), la chicha de jora (en extinción debido a la cerveza)

RECOMENDACIONES
> Los carros de transporte público que hacen servicio a LLamellín, han tomado la plaza principal como si fuera un terminal terrestre y garage, creando un malestar por la contaminación y espectáculo que ofrecen. Recomendar a la autoridad pertinente para que mande ubicar adecuadamente (como en Huari, o Huaraz)
> El riachuelo de Paccharrajra, otrora de aguas limpias, ya no es ríachelo de agua dulce sino de plásticos, papeles y basura que despide fetidez. Recomendar a la autoridad edil que también velen por la educación, sanidad, seguridad de la población, que son obras poco visible y silenciosas pero de mucha importancia a largo plazo.
TENER PRESENTE SIEMPRE QUE: crecimiento no es desarrollo, para que haya desarrollo tiene que haber equidad, justicia, y otros valores que abonen el bienestar común; en tal sentido, la industrialización debe considerar los recursos renovables y de relativa abundancia local, insumir mano de obra del lugar y cuidar la limpieza del aire, agua y tierra.


----------
[1] Los datos de la altitud hemos tomado de “Inventario de Recursos Turísticos”, Gobierno provincial de Antonio Raimondi, 2008.