miércoles, 23 de septiembre de 2015

APUNTES SOBRE ÉTICA, MORAL Y POLÍTICA.*


 Walter  A. Vidal Tarazona.


"[estamos en] un mundo conducido por la ciencia, la tecnología, el mercado y el beneficio, motores poderosos, pero le falta la ética, que es la única que tiene una brújula.”
Edgard Morin

Introducción

Bernardo Kliksberg, en un importante evento internacional, no reciente por cierto, mostraba algunas cifras para  América Latina: 
El 36% de los niños menores de dos años de edad padecen de desnutrición.

El 17% de los partos se hace sin asistencia médica.

La mortalidad materna quintuplica la de los países desarrollados.
La desocupación juvenil duplica la general.
Numerosas familias están siendo destruidas por la pobreza.
La brecha de desigualdad es la mayor del planeta: El 5% más rico de la población tiene el 26% del ingreso nacional y el 30% más pobre sólo el 7,5%. 
... la criminalidad asciende; y está ligada a la desocupación juvenil y al deterioro de la familia. Concluía Kliksberg, que se trataba de una realidad preñada de “desafíos que, al mismo tiempo que económicos y sociales, son éticos.”

Ciertamente, estos hechos, como sostiene Joseph Stiglitz, ya no constituyen un problema de producción (económico) sino un problema de ética. Porque, como lo sostiene también el  rabino Israel Singer, la pobreza es una expresión cruda de la injusticia en el mundo.  Con razón, entonces,  el premio nobel en economía, aboga por una perspectiva que tenga en cuenta, junto a lo económico, al desarrollo humano, el medio ambiente; pide establecer un código ético para los asesores económicos, cuyo primer artículo sea la honestidad de no imponer teorías económicas que no tengan real validación empírica.

Finalmente, el Papa Francisco se atreve a señalar las deficiencias del sistema económico mundial. Ningún político o intelectual de prestigio ha criticado al capital, como sí lo ha hecho el Papa Francisco.


Irreversible mente, sin embargo, haciendo más vulnerables a los pobres, el  mundo se globaliza. La desigualdad bloquea el acceso a la salud, educación, participación y oportunidades a los pobres. Invocaciones como la del Premio Nóbel Amartya Sen en el sentido de que el objetivo del mundo debe ser “lograr que los seres humanos puedan ejercer una libertad real y realizarse”, caen en saco roto.


Lo que padece, actualmente, el mundo son problemas de moral, de una ausencia de la ética en sus habitantes, y de una deontología adecuada en la formación de los profesionales de todo el mundo.


Antecedentes

En la Grecia histórica, la ética estuvo ligada a la religión, a los mitos y a otros conocimiento "empíricos" [1]., antes de surgir  como disciplina filosófica con Sócrates.  Para este ilustre filósofo, la  virtud es un conocimiento, ser virtuoso implicaba ser educado. Por eso la escuela socrática daba importancia a la sabiduría, la que se entendía como conducta con relación al mundo y no como saber acerca del mundo. 


Las corrientes socráticas posteriores, como la escuela epicúrea, encuentran, como el fundamento de la sabiduría, el placer que proporciona la inteligencia; la estoica en cambio halla el fundamento de la sabiduría en la virtud que consiste en vivir de acuerdo con la naturaleza; es decir, los epicúreos ven el logro del bien en el placer espiritual; mientras que los estoicos "en la serena indiferencia ante las vicisitudes", en plena armonía con la naturaleza; buscan la independencia de los acondicionamientos.

Otros pensamientos posteriores, como los de los cínicos (con Antístenes), despreciaban el placer; los cirenaicos (con Aristipo) creían que el bien estaba en el placer (hedónico), los megáricos (Euclides de Megara) consideraban el bien único (Sabiduría, Dios o Razón) a cuyo conocimiento se llega con la lógica.

*
Platón funda su concepción (de ética) en el amor  purificante de las pasiones, que hace que el espíritu ascienda a la contemplación del bienque es nada menos que la verdad y la belleza. Platón encuentra en el alma tres elementos: el intelecto (conduce a la sabiduría), la voluntad (conduce al valor) y la emoción (a la templanza), que en armonía encuentran  la justicia, la última virtud.

*Aristóteles orienta su investigación a una "ética intelectualista", la que se basa en las virtudes (éticas), aplicación de la inteligencia a la conducta.  Vincula la moral a la felicidad; la ética (aplicada al individuo), la economía (aplicada a la familia) y la política (aplicada a la ciudad o polis), para el logro de la felicidad como bien supremo: el hombre busca la felicidad, como fin último. Este pensamiento teleológico es lo que marca la diferencia del pensamiento platónico, quien (Platón) liga la felicidad a lo axiológico. *El teleologismo aristotélico, como realización de la esencia y potencialidades humanas, implica el desarrollo armónico y racional de sus facultades, siendo la más elevada la facultad del pensamiento. Las pasiones son inclinaciones que hay que disciplinarlas u ordenarlas: la virtud (conjunto de hábitos) consiste en situarse en el justo medio (la moderación: entre el exceso y la insuficiencia).

En la Edad Media, San Agustín va a recoger las ideas de Platón y Santo Tomás de Aquino las de Aristóteles. El pensamiento moral cristiano fue aplicado a todos los hombres, inclusive servía para los esclavos (lo que no ocurrió así en la época clásica). Con afirmaciones tales como “Amarás al Señor tu  Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu fuerza, con toda tu mente, y a tu prójimo como a ti mismo” (Lucas, 10:21, el subrayado nos corresponde), vuelve a conceder primacía a los problemas éticos, ligándolos a la religión (Dios como amor y bondad). Tales pensamientos cristianos están en sus  mandatos, tales como “lo que quieras que los hombres te hagan a ti, hazlo a ellos” (Mt, 7:12). 
      
San Agustín que en su juventud fue maniqueo (idea religiosa que  considera dos fuerzas en pugna para conseguir el dominio absoluto: la luz y la sombra), inspirado en las ideas platónicas enfatiza el aspecto axiológico de las virtudes,  y  SantoTomás de Aquino intenta incorporar el intelectualismo aristotélico a la ética (Summa Theologiae), conciliando este pensamiento con el dogma católico. Este modelo ético decayó con el renacimiento y la reforma protestante (Lutero, Calvino asocian la riqueza a la bondad y la pobreza al mal).

*En la Edad Moderna, nace una concepción utilitarista (fundada en la praxis). Mientras que Rousseau propugna la vuelta a la naturaleza (estado natural, eticidad pura), denunciando a la sociedad y la civilización como corruptoras de las virtudes naturales, Thomas Hobbes responde que “ese estado de naturaleza” es una “guerra de todos contra todos”, porque –dice Hobbes-  el hombre es un animal egoísta que obedece a sus naturales apetitos y aversiones, por eso la gente busca seguridad participando en un contrato social (con poder soberano). Rosseau (Contrato social, 1762) va a aceptar la idea  de una sociedad regida por un contrato social.


*
Finalmente, para unos pensadores existe un sentido moral que hace que el hombre actúe siempre de acuerdo con lo que su razón considera bueno o malo, para otros (David Hume, Adam Smith) no existe tal “sentido moral”, sino que el elemento discernible en los sentimientos éticos es la simpatía.




Pero qué es ética hoy.

Ética, (del griego ethikós, ethos, o éthicus, en latín significa carácter, manera de ser) como conocimiento, es la parte de la filosofía que se ocupa de las obligaciones morales del hombre. Analiza, reflexiona, estudia el problema del bien y el mal. Se puede hablar de hecho ético con referencia a actitudes y comportamientos del hombre pero siempre se estará en una posición/relación  de/a  un determinado conjunto de valores; es decir, no se puede salir del campo filosófico, esto es, del ámbito axiológico, a pesar de los intentos que hay para estudiarlo científicamente (desde Aristóteles). 


Pero cuando hablamos de ética no sólo hacemos referencia al aspecto axiológico (valores), sino también nos involucramos con aspectos teleológicos (con fines, principios).

A lo largo de la historia, unas veces se ha identificado la ética con la moral y otras veces se ha supeditado la ética a la moral, o a la inversa, la moral a la ética.


Mientras que la ética estudia el problema del bien y del mal en la conducta humana, independientemente del conjunto de normas que rigen esa conducta en un momento dado, la moral (del latín moralis-mos, moris: costumbre, conducta) estudia esas normas y las distintas formas que cobran en la sociedad[2].

La moral como que es de la apreciación del entendimiento o de la conciencia /no de los sentidos/ pertenece también como la ética al fuero interno/ no al jurídico/.  El diccionario dice: " [moral es la] ciencia que trata del bien en general y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia" (el resaltado nos corresponde). Podríamos concluir tal vez, diciendo, que la ética pertenece al hombre como ser individual, la moral pertenece al individuo social o sociedad (a una determinada sociedad).
(continuará...)
__________
* Desempolvando algunas anotaciones de clases (para compartir con mis amigos lectores).
[1] Según el genial Aristóteles el conocimieno  humano se divide o clasifica en: "empírico" (vulgar), "filosófico" y "científico". Esta genial división llega hasta nuestros días sin mucha variación: solo que hoy el conocimiento filosófico está por encima del científico.
[2]Un principio del derecho es: “Son nulos los actos jurídicos cuyo objeto sea contrario a la moral y a las buenas costumbres”. Aquí, el acto jurídico tiene que ver con la política, pero referido a justicia como valor.


2 comentarios:

  1. Saludos y felicitaciones por el Blog ya q estamos en un Gran Déficit de Desarrollo Humano precisamente por la falta de ética en la distribución de las riquezas, no es posible por ejemplo que 8 familias adineradas sean dueñas de nuestro mar, el mar mas productivo del mundo que esta siendo depredado, esquilmado, despilfarrado, contaminado sin que nadie se pronuncie, ha desaparecido la sardina hace 10 años producto de la depredación q ejerce los industriales harineros que pescan 7-8 millones de toneladas de un gran pezcesillo llamado Anchoveta que un kilo equivale a un kilo de carne mas el omega 3 , ácido graso esencial para el desarrollo cerebral y cognitivo del ser humano que se utiliza para alimentos balanceados -alimentar animales- de peces, aves, cerdos, gatos, etc. de todo el mundo, mientras que nuestros niños mueren de hambre y anemia, por cierto muy injusto y paradójico...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si amigo, más específicamente "Gran Déficit" de educación; consecuentemente no estamos adecuadamente informados como pueblo.

      Eliminar

Para comentar, en "Seleccionar perfil", seleccionar "nombre/URL" (en caso de no tener cuenta en google)