lunes, 29 de noviembre de 2021

DISCURSO DEL PADRINO DE PROMOCIóN

 WALTER VIDAL TARAZONA




Discurso del padrino de promoción

Ma. Walter A. Vidal Tarazona

 






Señor rector de la Universidad Nacional del Callao (UNAC), mag Víctor Merea Llanos; señor vicerrector de administración, Dr. Manuel Mori; señor vicerrector de investigación, mag. Víctor Gutiérrez; señor director de la escuela de post grado, mag. Félix Guerrero; señor director de la sección de postgrado de la FCE, mag. Mario Coronado,

Docentes de la Maestría en Investigación y Docencia Universitaria (MIDU), padres de familia, alumnos de la XVI Promoción de la MIDU:

A ustedes, queridos alumnos de la XVI PROM de la MIDU, agradezco por haberme puesto en este honorable sitial, de mucha valía para mí; y que quiero aprovecharlo al máximo para dirigirles, más que un discurso, una síntesis de todo lo que hemos hecho y dicho durante los cuatro ciclos, en las aulas de la MIDU.

Decíamos, para empezar, que el primer propósito de la MIDU es rescatar el concepto de educación. Hemos analizado con detenimiento este concepto en el curso de Teoría de la Educación y nos hemos preocupado de que la humanidad está perdiendo o trastocando los valores supremos y los principios teleológicos que sustentan la vida humana. Así, hemos señalado que, el hombre, abusando del poder, y ensuciando los medios de información masiva, con pornografías y otras basuras, ha ridiculizado los valores ancestrales, señalándolos como obsoletos, y ha traído la muerte lenta a nuestros paisajes físicos y biológicos, explotado la naturaleza y al pobre.

Por tanto, deducimos nuestra primera conclusión: que, la educación no ha cumplido con su rol total. Educación no es solo informar, comunicar, instruir, ni siquiera enseñar y aprender, descontextualizado de todo este problema que le compete resolver. Los propósitos de la educación, y de la educación superior, en particular, no sólo son gnoseológicos, ni tecnológicos, sino, también, son axiológicos y teleológicos; es decir, son conocimientos, capacidades, destrezas, pero fundamentalmente vivencias valorativas y principios humanos. Educación, es formación y desarrollo integral, para la plena realización del hombre.  Es esta, y no otra, la concepción educativa que tenemos que plasmarla.

pero ¿cómo?... A propósito del cómo, Fernando Savater nos pregunta “¿qué hacer para que esta educación deje de ser un valor de discurso y se convierta en un valor real, vigente en nuestra sociedad?

Después de estos cuatro largos ciclos de estudio, mis queridos desde este momento colegas maestros, decimos que ya tenemos la respuesta.

Primero: curricularizándo, para tenerla presente como doctrina en nuestra cotidiana didáctica, y en nuestra tarea como investigadores.

Queridos discípulos, tal vez hemos llegado a la situación crucial, hoy, de considerar la educación, la educación bien concebida, como la única arma que tiene el hombre y el planeta para salvarse de tanta barbarie. Repetíamos siempre, como una segunda conclusión, que, si la Tecnología de la Educación no va a plasmar precisamente lo que estamos entendiendo como educación, entonces, esta tecnología, no sirve; porque no está al servicio de la formación plena del hombre, y su desarrollo integral.

Esta tarea constituye un nuevo reto para vosotros; pero, no estamos solos. A nivel global, la II Conferencia Mundial de Educación Superior- Paris (1998), declara, a iniciativa y ardua lucha de América Latina y el Caribe, liderada por Brasil, Méjico y Venezuela, que la educación superior es un bien público y un derecho humano fundamental. También la CRES -conferencia regional de educación superior-, como habíamos visto en clase, a 10 años de la Conferencia Mundial de Educación Superior, a 12 años de la Conferencia Regional de la Habana, y a los 90 años de la reforma de Córdoba, convencido del valor primordial de la educación superior en la construcción de una sociedad más justa y solidaria, declara que el desarrollo y el fortalecimiento de la educación superior constituyen un elemento insustituible para el avance social, la generación de riqueza, el fortalecimiento de las identidades culturales, la cohesión social, la lucha contra la pobreza y el hambre, la prevención del cambio climático, así como para la promoción de una cultura de paz.

La educación, dice la CRES-2008, no puede quedar regida por reglamentos e instituciones previstas para el comercio, ni por la lógica del mercado. Esa educación, suministrada por proveedores transnacionales, exenta de control y orientación por parte de los Estados nacionales, favorece una educación descontextualizada, en la cual, los principios de pertinencia y equidad quedan desplazados. Rechaza la educación como un servicio comercial en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC), advirtiendo a los estados de América Latina y el Caribe sobre los peligros que implica aceptar los acuerdos de la OMC.

Segundo: Fortaleciendo la educación superior, en todos los ámbitos de su quehacer, su carácter pluricultural, multiétnico y multilingüe, en todos los países y regiones. Son éstas, las líneas de política que deben normar la pedagogía superior y la tecnología universitaria. Para conjurar los bajos niveles de calidad universitaria, se tiene que formar docentes capaces de utilizar modalidades didácticas presenciales con apoyo de las TICs, a través de los currícula flexibles que faciliten la movilidad y permitan atender de modo eficiente los intereses y vocaciones de los estudiantes.

Decíamos siempre, que la virtualización de los medios educativos y el uso intensivo de las TICs en los procesos de enseñanza-aprendizaje tenderán a crecer indetenidamente; por lo que resulta muy importante el papel de la educación superior, en la formación de personas, con juicio crítico, y estructuras de pensamiento capaces de transformar la información en conocimiento, con pertinencia y veracidad. Por eso mismo, es preciso repetir una vez más, que las tecnologías de información y comunicación deben contar con personal idóneo, experiencias validadas y un sistema de estricto control de la calidad, para ser una herramienta positiva en el proceso enseñanza- aprendizaje.

En estos momentos, el peligro de la Didáctica Universitaria es doble: uno, que se supedite a los medios virtuales y las TICs, y se conviertan en mero instrumento de ellos; dos, que se descontextualice, perdiendo la brújula de la pedagogía y la educación, a quienes tiene que servir, porque la didáctica no está aislada de la pedagogía ni de la educación que las fundamentan.

Con relación a la evaluación, tercer campo de la tecnología, hemos dicho, que la evaluación de la calidad de la educación está vinculada a la pertinencia del desarrollo sostenible de la sociedad. A nivel de país, por suerte nuestra, tampoco estamos solos con nuestra concepción de todo lo que venimos hablando. Un acertado diagnóstico del Consejo Nacional de Educación (2005) dice “las universidades se gobiernan cada cual, por su lado, concentradas en un rol académico desligado de las necesidades nacionales de desarrollo”. Este problema no es sólo de nuestro país, por eso la CRES 2008 sustenta la necesidad de promover mecanismos que permitan, sin menoscabo de la autonomía universitaria, la participación de distintos actores sociales en la definición de prioridades y políticas educativas, así como en la evaluación de éstas.

Tercero: Evaluándola permanentemente. Es importante la evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje en la microeducación. La evaluación curricular e institucional y la evaluación de la política macroeducativa sobre la profesionalización, le compete a la universidad, como institución educativa en el nivel más alto, y como motor del desarrollo nacional.  Al respecto el maestro Walter Peñaloza, decía: “¿de qué vale el grado de excelencia obtenido y los millones gastados en adquirirlo, si los profesionales, así formados, no contribuyen al desarrollo nacional?”.

La Universidad no podrá contribuir con el desarrollo nacional si no produce conocimientos. Ello exige impulsar un modelo académico, que empiece por la indagación de los problemas, en sus contextos; producción y transferencia del valor social de los conocimientos; investigación científica, tecnológica, humanística y artística, fundada en la identificación y definición explícita de problemas; una activa labor de divulgación, para crear conciencia ciudadana, sustentada en el respeto a los derechos humanos y a la diversidad cultural.

Sostenemos en nuestro libro “Aspectos teóricos para un estudio curricular” (2008) que la educación universitaria tiene por misión formar personas que respondan, con ética, un futuro jamás imaginado. Esto es otro reto para el docente universitario. El maestro universitario hace investigación-acción. Miguel Martínez dice sobre la investigación y docencia: “un buen docente no está alejado del ámbito de la investigación y un buen investigador está desaprovechando si no tiene alguna dimensión docente”.

Recordad siempre, queridos alumnos, finalmente, que la educación superior tiene un papel imprescindible en la superación de las brechas científicas y tecnológicas con los países más desarrollados. Dichas brechas amenazan perpetuar, en nuestros países, situaciones de subordinación y pobreza. Recordad que se requiere incrementar la inversión pública en ciencia, tecnología e innovación, así como la formulación de políticas públicas para estimular una creciente inversión por parte de las empresas, dirigidas al fortalecimiento de las capacidades nacionales y regionales, para la generación, transformación y aprovechamiento del conocimiento.

Recordad que se trata de propiciar enfoques que apunten a combinar la atención de los problemas sociales, económicos y ambientales, reduciendo el hambre, la pobreza y la inequidad, manteniendo la biodiversidad y los sistemas de soporte de la vida en la Tierra.

Conclusión. La educación es crucial para rescatar valores. Las universidades tienen un rol fundamental, de orientar las nuevas tecnologías y la innovación hacia sistemas de consumo- producción, que no condicionen las mejoras en el bienestar al consumo creciente de energía y materiales. Tienen la misión de potenciar la construcción de bases y plataformas científico-tecnológicas endógenas, de propiciar una actividad científica fundada en las necesidades sociales y una comprensión de la ciencia como un asunto público, que concierne a la sociedad en su conjunto, a fin de fortalecer perspectivas propias para el abordaje de nuestros problemas. Responder a los retos en materia de derechos humanos, económicos, sociales, culturales, equidad, distribución de la riqueza, integración intercultural, participación, construcción democrática y equilibrio internacional, así como de enriquecer nuestro patrimonio cultural.

Quiero terminar,  recordándoles que tenemos la obligación y la responsabilidad de crear un futuro propio, y repitiendo, con Gabriel García Márquez, que nos toca avanzar hacia “una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros, hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan, por fin, y para siempre, una segunda oportunidad sobre la tierra”.

muchas gracias.

viernes, 19 de noviembre de 2021

COSAS DE CONQUISTADORES DEL PERÚ

 COSAS DE CONQUISTADORES  

Carlos J. Toledo Quiñones


Los españoles desde sus inicios hicieron de la palabra instrumento para la prédica de mentiras, trajeron los evangelios como discurso oral, enarbolaron la cruz como símbolo para justificar la conquista.

Doblegar al sorprendido pueblo, confundido en su visión del mundo, fue su meta, no para hacerlo cristiano, sino para someterlo, explotarlo y alcanzar ganancias que proporcionaran riqueza y poder. Crearon instituciones a la usanza europea para legalizar la usurpación de tierra y riqueza minera, de explotar el trabajo de los conquistados, andar a la caza de riqueza de oro y plata.

La moral fue discurso de doble moral.

El mestizaje no fue fruto del amor. La entrega carnal fue producto de la violación, de incursión a los Acllahuasi que fueron saqueados y violentados. Primó el interés y la codicia de los extranjeros que se sentían protegidos con el armamento que les dieron poder y supremacía.

Los matrimonios fueron de acomodo; la convivencia terminaba en abandono, brindando suerte de desposeídos a mujeres e hijos. Las leyes funcionaban solo para españoles. Las relaciones carnales fueron las que permitieron la fuerza y la prepotencia. Stirling, Stuart (2006), cuyo resumen ofrece Héctor Béjar (2019) señala las vejaciones a las mujeres del territorio recién conquistado, como de Curixamay, sobrina de Quispe Sisa (Inés Huaylas), violada por Felipillo, tuvo dos hijos con Pizarro, abandonada por el conquistador fue capturada por su rival Almagro que la violó y vejó; Marca Chimbo, hija de Huayna Cápac, violada por Diego de Almagro, a la muerte de este fue dada en matrimonio a Francisco Villacastín,  Coya Tocto, violada por Hernando de Soto, entre otras mujeres de la nobleza incaica encierran historias de violación.

A modo de ejemplificar transcribimos

EL CASO DE QUISPE SISA

Quispe Sisa, media hermana de Atahualpa, quien fue entregada a Francisco Pizarro a los 12 años.

Le pusieron Doña Inés. Luego de tener dos hijos con Pizarro, a los que llamaron doña Francisca y don Gonzalo, Quispe Sisa fue dada en matrimonio a Francisco de Ampuero, sirviente de Pizarro, quien después fue encomendero y concejal del Cusco. Ampuero maltrataba a Inés. Inés buscó a la bruja indígena Yanque para que le haga la brujería a Ampuero de manera que no la siguiera maltratando.

Yanque y Simón, esclavo negro de la princesa, fueron descubiertos. Los apresaron y torturaron. Hubo un largo juicio. El 1 de febrero de 1547, la bruja Yanque y el esclavo Simón fueron quemados en la Plaza de Armas del Cusco en presencia de Inés. Maltratada sin remedio, sin consuelo para su desesperación, fue obligada a contemplar cómo se retorcían sus amigos entre las llamas e iban siendo asfixiados por el humo.

Ocho años más tarde de la quema de Yenque, doña Inés testificó a favor de dos de sus hermanos de raza, hijos de Atahualpa, don Diego y don Francisco, pidiendo una pensión de la Corona para ellos y una encomienda de indios, porque el conquistador Diego de Trujillo los tenía al hambre y vivían de la caridad de los dominicos. Se les dio una pensión de seiscientos pesos de plata. Garcilaso de la Vega fue compañero de escuela de don Francisco, uno de los hijos de Atahualpa.

Tuvo que permanecer casada con el abusivo Ampuero hasta su muerte en mayo de 1575. Fue una mártir. Fue sepultada en la iglesia del convento de La Merced en Lima.” (Béjar, 2019, pág. 131).

Breve historia para conocer y meditar.


________________________________

    Béjar, H. (2019). Historia del Perú para descontentos. Vieja Crónica 

   y mal Gobierno. La otra historia, la que nos ocultan. Lima: Achebe ediciones.

    Stirling, S. (2006). El trágico destino de las princesas incas. Buenos Aires: Ateneo.

sábado, 13 de noviembre de 2021

SUELO RAIMONDINO CON RESTOS ARQUEOLOGICOS

 

SUELO RAIMONDINO

 

Escribe Walter A. Vidal

SUPERFICIE

La provincia de Antonio Raimondi se empina desde los valles del Puchca y Marañón hasta las crestas de la Cordillera Blanca, construyendo, contrafuertes y agrestes riscos graníticos. Como la mayorá de las provincias de la región de Conchucos, sus zonas más altas ya no lucen aquellos gorros níveos, otrora “perpetuos”. En sus verdes laderas, espejitos hídricos, ribeteados por ichos, son drenados por los riachuelos y quebradas, que, al crecer, rompen los contrafuertes andinos, regando, a su paso, los fértiles valles de abundante producción biótica.

Está ubicada en la vertiente oriental de la Cordillera Occidental de los Andes, flanqueada por el Marañón y el Puchca, por el Norte y Este respectivamente. Ocupa un área de 561,61 km2. Limita por el Sur, Este y Oeste con la provincia de Huari, por el Noroeste con la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald y por el Noreste con la provincia de Huacaybamba, en Huánuco.  Está comprendida entre los paralelos 8º58’00” y 9º18’00” de la latitud Sur y los meridianos 76º56’00” y 77º 11’ 00” de la longitud Oeste.

Los lugares que están en las latitudes y longitudes extremas son: (1) El extremo Norte está en la margen izquierda del Marañón, (2) el extremo Sur, en la margen izquierda de la quebrada Chacaragra (Shuncuy) frente a Culluchaca. (3) La zona más occidental es el cerro Jircacancha, sobre la laguna de Iscaicocha, cuenca alta del río Mirgas, y (4) la zona más oriental está en la margen izquierda del río Puchca, Loma de Mancachallpu, al pie de Paucas (Provincia de Huari).

Su territorio se extiende sobre cotas que varían entre 1989 msnm, que se halla en el extremo Norte de la Provincia a orillas del río Marañón, y 4655 msnm en la cabecera de la quebrada Quisuarragra, cerro Jatun Chusej, situada al Surcentro de la Provincia.

El relieve de la Provincia tiene las siguientes formas:

Montañas en rocas antiguas, con pendientes abruptas cortadas por los ríos y quebradas, como el acantilado del cerro Manrish (Llamellín); laderas con fuerte pendiente, localizadas en las márgenes de los ríos Puccha y Marañon, así como en algunos sectores de la margen derecha del río Mirgas; colinas de suave pendiente al Sur; y , pr último, laderas con suave pendiente como Paras, Chingas, Añapán y Vilcabamba.

Este relieve, en general, forma las siguientes unidades geomorfológicas:

Montañas. Constituidas por rocas sedimentarias, con diferentes estados de meteorización superficial y de erosión.

Colinas y Lomadas. Elevaciones de relieve bajo y alineamientos estructurales de relieve complejo, de diferentes grados de disección, con pendientes mayores a 7º. Se asocian litológicamente a rocas sedimentarias. Las colinas con laderas estructurales siguen un patrón estructural de dirección andina de faja plegada (anticlinales y sinclinales). Sus lomadas muestran buzamientos de 15° hasta cerca de 20° y los valles glaciares con lagunas son terrenos llanos y depresiones existentes en las cabeceras con características topográficas particulares tanto en roca como materiales fluvioglaciares. Se encuentran en las quebradas que descienden de las cabeceras de las vertientes tributarias del Puchca. Por ser de ambientes periglaciales, es frecuente encontrar lagunas como resultado de la deglaciación y retiro de glaciares, como la de Ruricocha a 12 km al Sur de Llamellín.

Piedemontes. Corresponden a aquellas geoformas con acumulación de material detrítico: Abanicos proluviales y aluvionales, que son depósitos de producto de los flujos de detritos o huaicos ubicados en las quebradas y ríos tributarios del Marañón, como Tarapampa, Jaroj, Mirgas, y del Puchca como Mataragra, Jutuy, Cuta, Tinco. Estas acumulaciones de depósitos de movimientos en masa o remoción por deslizamientos, derrumbes, caída de rocas, avalanchas de rocas o detritos, de magnitud cartografiable, relativamente antiguos o prehistóricos hasta depósitos históricos o recientes, fueron identificados en el campo, en las imágenes satelitales y fotografías aéreas. Se asocian con áreas de deslizamientos conspicuos al Sureste de la Provincia y al Noroeste de Llamellín hacia el río Mirgas.

Planicies. Están asociadas a depósitos aluviales, limitadas en muchos casos por depósitos de piedemontes y laderas de montañas o colinas en afloramientos rocosos. La planicie aluvial o terraza alta es el terreno ubicado encima del cauce y llanura de inundación fluvial, plano, de ancho variable, limitado a los valles; además los fondos planos de valles que presentan terrazas fluviales de poca amplitud y que muestran en general una pendiente suave entre 1º y 5º. Es común que se produzcan en sus márgenes activas erosión fluvial y socavamiento en sus taludes, generando derrumbes, deslizamientos y erosión de tierras. Sobre ellos se ubican terrenos de cultivos, tramos de carreteras y caminos de herradura; su distribución superficial está circunscrita a las márgenes de los ríos Marañón y Puchca

 

Finalmente, este suelo andino, extremadamente accidentado, ofrece peligros.

 

Se han observado los siguientes movimientos en masa, que son los ofrecen cierto grado de peligro, tales como:

 

Caídas de rocas, suelos y derrumbes.

Vuelcos en masa, en los cuales hay una rotación, alrededor de un punto o pivote de giro en su parte inferior.

Deslizamientos, ladera abajo de una masa de suelo o roca cuyo desplazamiento ocurre predominantemente a lo largo de una superficie de falla, o de una delgada zona en donde ocurre una gran deformación cortante.

 Flujos de movimiento en masa, que durante su desplazamiento exhibe un comportamiento semejante al de un fluido, flujos de detritos o huaycos, no plásticos, que transcurren principalmente confinados a lo largo de un canal o cauce con pendiente pronunciada. Son causados por las intensas precipitaciones pluviales.

Flujo de lodo de detritos saturados plásticos, cuyo contenido de agua es significativamente mayor al del material fuente. 

Reptación, son movimientos lentos del terreno donde no se distingue una superficie de falla; puede ser de tipo estacional, cuando se asocia a cambios climáticos, o de humedad del terreno y verdadera, cuando hay un desplazamiento relativamente continuo en el tiempo.

Hundimiento, es el descenso o movimiento vertical de una porción de suelo o roca, que cede a causa de fenómenos cársticos. Puede suceder por procesos de disolución de rocas calcáreas o por circulación de aguas subterráneas (cavernas naturales).

La erosión de laderas (cárcavas),  se presentan en algunas áreas con procesos desarrollados de erosión, en surcos y cárcavas, con extensiones de centenas de metros. Afectan terrenos de cultivo y pastoreo, tramos de carreteras y en algunos casos viviendas rurales. Algunos sectores con gran desarrollo de erosión en surcos y cárcavas (acompañado de reptación de suelos) se han identificado en las laderas de la margen izquierda del río Marañón y en algunos sectores de sus afluentes (río Puccha y Mirgas), especialmente en el sector de Llamellín – Mirgas.

 

 

RIQUEZA NATURAL   Y CULTURAL.

 

Así como, ciertamente, ofrece cierto grado de peligro, generalmente temporal, también es cierto, que este suelo raimondino, es extremadamente generoso.  Buena parte de su superficie territorial tiene capacidad para el cultivo limpio, resultado de ello, pues, nos da a manos llenas, su riqueza, una de carácter natural, otra de carácter cultural porque ha habido la intervención del hombre. Veamos este asunto, finalmente, de qué estamos hablando.

 

Antes, hagamos una salvedad; existe también, claro está, extensiones de tierras no agropecuarias; pero, en cambio, estas tierras áridas nos ofrecen minerales, como el caolín, que se puede emplear en la fabricación de porcelanas, aprestos y medicamentos; la creda la pasca, la arcilla negra.   El sabio Raimondi, en su obra El Departamento de Ancash y sus Riquezas Minerales, hace referencia al cerro de Rajush, “[...] extraña particularidad de tener nieve subterránea [...] “A una legua y media del río Marañón, y á una legua del río Mirgas, se halla el cerro de Huancarán, en el que se encuentran varias vetas de terreno salitroso, [...] En la quebrada de Matarajgra, que baja al río de Puccha (sic), al pie de Llamellín, se encuentran tierras de salitre”. [...] Acota, “En el distrito de Llamellín hay aguas muy cargadas de carbonato de cal, que depositan esta sustancia, formando una verdadera piedra de cal”. En los límites de los distritos de Mirgas y San Juan de Rontoy existen algunas minas importantes como Antamayo, Canto y Paugash, con estudios que revelan la existencia de minerales metálicos como plata, zinc, tungsteno, cobre y uranio, [...]”.

 

Como en otras provincias de la región, en la Provincia, crecen árboles, arbustos, hierbas, cacteáces, entre las cuales muchas plantas son medicinales.  A continuación, nombramos a las más emblemáticos, en quechua, y su nombre científico entre paréntesis:

 

FLora

Arboles:

Queñual (Polylepi Sp), Nugal (Junglans), Rayán (Luma apiculata), Qisuar (Jatropa Macrantha), Mullaca (Sambucus Peruviana), Choloque (Spindus saponaria), Pashuru (Paseolus vulgaris), Shawinto (Psidium Guajava), Ramrash (alnus Glutinosa).

Arbustos:

Panqa Mullaca (Physalis Peruviana), Shiraca (Rubus Ulmifolius), Puyó (Primula veris), Goirumsha ( ), Hierba Santa (Cestrum hedindunim), Wishllaq ( ),

Hierbas

Jacha anis (Tangetes micranth),  Chinchu (Tagetes Elliptica),  Jitqa (Brassecca rapa),

Porojsa( Passiflora tarminiana), Kurao - Papa nativa ( ), Garamati (Piper aduncum),

Llitsqa (Hjs tnas de Q.), Oqsha (Calamagrostis), Chilka (Baccharis polyantha), Ashnu     chinchu (Chincho silvestre), Tuna Congona (Piperonia Refleta), Cashuá (Chenopodium ambrosiodes),  Cegsi (Cortaderia Selloana), Wamanripa (Senecio Tephrosioides),

Cactáceas

Weqlla  ( ), Atojpa Chupan (Cynosurus echinatus), Maczó (Tasajo-hyeocerus),        Qeshqi         ( ),  Ullima (Ceiba Pentranda),  Kasha qaña (  ).

Ishanca: planta silvestre, provocan fuerte escozor en la piel. Cura la gripe, los dolores de riñones, y reumáticos.

Molle: arbusto con fruto rosado, se utiliza en infusión para curar la retención de la orina, las hojas hervidas cicatrizan heridas, calentadas con el sol alivian la ciática y el reumatismo, las semillas molidas se llaman “pimienta rosada”, se usa para ahuyentar mosquitos.

Muña: es la familia andina de las mentas. Calma dolores estomacales, facilita la digestión.

Escorsonera: planta de tallo grueso, flores amarillas y hojas son lanceoladas.  Es expectorante, antiinflamatorio.

Malva: planta herbácea, de tallo velloso. Se utiliza las flores y las hojas en afecciones de la garganta, para lavados vaginales en caso de la cistitis, en compresas en caso de ulceras, quemaduras o picaduras.

Tuna Congona: de hojas redondas y se usa como desinflamante.

Wejlla: es un cactáceo se usa para aliviar los golpes y dolores de fracturas.

 

Fauna

Hay muchas especies que se encuentran en extinsión, como el

kuntur (cóndor), rachak (sapo), yukish (zorzal), ruywa (ruyseñor), tucu (buho) y atapoquy (tarántula).  A continuación, las más conocidas en quechua y entre paréntesis en español:

Lluwchu (venado), puma (puma), atoj (zorro), añaz (zorrino), achacu (muca),  taruka (ciervo), wishcash (viscacha), mashallu (comadreja), arash (lagartija), chuklush (grillo), ninacuru (luciernaga), pachka (araña), ucush (ratón), qarachukllush (grillo de penca), huallukuy (lombriz de tierra), pillpinto (mariposa), challwa (bagre de río), ultu (renacuajo), orongoi (moscón), quenrash (mosca de carne), wiskur (gallinazo), anka (gavilán), killiksha (alcón), wachwa (pato silvestre), akaka (pájaro carpintero), pichuichanca (gorrión), waycho (pájaro mañanero), paka paka (mochuelo), cullkush (tórtola), upaallgay (dominicas).

 

 

RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE LA PROVINCIA.

 

Constituyen  testimonio de vida, de los raimondinos, desde tiempos anteriores a los de Chavín,  y otras culturas que se desarrollaron en el Callejón de Huaylas. Tenemos, los principales:  

 

1.       Antarragaa,  Centro político- militar  pre Chavín, a 3780 de altura,  en el distrito de Mirgas. La estructura pétrea de sus construcciones es parecida, pero rudimentaria, a las fachadas con cabezas clavas de Chavín.

 

2.       Yarcán, Complejo arqueológico emblemático de la Provincia, a 3,500 m de altura, en el distrito de Llamellín. Ciudadela fortificada con muro perimetral defensivo a la par con farallones naturales, mirando el abismo. Se observa estructuras semicirculares y cuadrangulares, como torreones, más o menos a lo largo de dos km. en la cresta del cerro del mismo nombre.

 

3.             Tacshamarca, (pueblo pequeño) ciudadela lítica en la cresta y falda del cerro del mismo nombre, ubicado en el distrito de Chaccho.

 

4.       Gantu Jirca, convertida en terreno de cultivo, quedan terrazas y estructuras circulares con doble o triple anillo, con escalinatas de acceso.  Esta esta construcción  arqueológica está en la hacienda de Paras.

 

5.       Manrish, sitio arqueológico semi-destruido, restos de viviendas, estructuras defensivas, funerarias y ceremoniales,  en Llamellín.

 

6.       Jirca Pariaj, complejo ceremonial localizado cerca al centro poblado de Quillo, a 4105 msnm, sobre una plataforma en la cima de un cerro del mismo nombre.

 

7.       Marca Jirca, centro arqueológico de construcciones semicirculares y cuadrangulares, muros de dos metros de altura, en el distrito de San Juan de Rontoy.

 

8.       Pará, ciudadela lítica gemela de Yarcán, ubicada frente al cerro de Yarcán,  Llamellín.

 

9.       Cotosh, centro arquelógico donde se ha encontrado hermosos fragmentos de cerámica de fina arcilla con, Pancalcoto- Chingas.

 

10.          Chayash, ciudadela cercada de construcciones líticas, Pirushtu- Aco.

 

                

_____________

Consultar:

. Libro de Oro de la Provincia de Antonio Raimondi.

. Inventario de RECURSOS TURÍSTICOS. Municipalidad Provincial Antonio Raimondi. Llamellín, 2008.